Nerva reafirma su compromiso con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos en el Día del Orgullo LGTBI+

por REDACCIÓN / 28 de Junio de 2024 / Publicado en Igualdad, Nerva

Nerva celebra el Día del Orgullo LGTBI+ con el izado de la bandera arcoíris en la Torre del Ayuntamiento, la lectura de un manifiesto a cargo del alcalde, Rafael Prado, en el que reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos, y el pintado de árboles en el paseo. 


Desde el Ayuntamiento de Nerva, creen firmemente en la igualdad y el respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual: “Celebramos y apoyamos el Orgullo LGTBI+ porque es una oportunidad para honrar a aquellos que han luchado por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBI+ en todo el mundo. El término “Orgullo” designa el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto y consideración”.

En este Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el ayuntamiento reafirma su compromiso inquebrantable con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. “Y por ello, un año más, llamamos a tod@s @s vecin@s para que se unan a nosotros en la celebración de la diversidad y en la lucha por una sociedad más justa e inclusiva. Reconocemos los logros alcanzados, pero también los desafíos que aún debemos enfrentar”, subrayan. 

Mientras se celebran los avances logrados, también es crucial reconocer y condenar las políticas discriminatorias que persisten en algunos países: “La falta de progreso en la protección de los derechos de las personas LGTBI+ en ciertos lugares es motivo de grave preocupación. Estas políticas no solo perpetúan la discriminación y la violencia, sino que también representan una violación flagrante de los derechos humanos”.  

El manifiesto demanda la necesidad de abogar por la adopción de políticas inclusivas a nivel internacional y presionar a aquellos gobiernos que violan los derechos LGTBI+ para que modifiquen dichas prácticas. “Reconocemos que la comunidad LGTBI+ ha enfrentado una historia de discriminación, opresión y violencia. Es importante recordar que la lucha por la igualdad y la justicia para la comunidad LGTBI+ no ha terminado”, destacan.  

El Ayuntamiento de Nerva seguirá trabajando incansablemente para seguir promoviendo la igualdad y combatiendo la discriminación en todas sus formas: “Nuestro compromiso es seguir impulsando avances en materia de igualdad y derechos para el colectivo LGTBI+. Es necesario seguir trabajando hacia un futuro donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual, sexo o expresión de la identidad, puedan vivir con dignidad, respeto y libertad”.  

Además, reafirman su compromiso con la igualdad y la justicia para todas las personas, defendiendo los derechos y la igualdad de la comunidad LGTBI+ en nuestras instituciones y en el ámbito de nuestros pueblos y ciudades. 

También se comprometen a: poner freno a los discursos de odio contra el colectivo LGTBI+ en cualquier ámbito que legitiman y fomentan las discriminaciones y las agresiones (En el año 2023 los delitos de odio alcanzaron la cifra de 1.606 lo que supone un aumento del 33,1% con respecto al 2022); promover la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia y dejar atrás el odio, las agresiones, el miedo y la intolerancia; y trabajar desde el ámbito local para educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre los temas relacionados con la orientación sexual, para lograr que cada persona sea respetada por igual en nuestra sociedad. 

 

 

Por otra parte, la Diputación de Huelva se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT 2024 que, se celebra este viernes, 28 de junio, con una campaña de comunicación que llegará a todos los municipios de la provincia de Huelva “con un mensaje claro de inclusión, igualdad y defensa de derechos”, según ha explicado la diputada de Igualdad y Familia, María del Mar Martín Florido.

Bajo el lema de ‘Frases muy hetero’ y su concreción en diferentes contenidos y formatos, la campaña quiere concienciar y hacer sentir a los receptores lo absurdo que es no entender o respetar las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales. “Imaginaros escuchar en una conversación cercana: ¿Eres hetero? No se te nota nada. O Yo tengo un amigo hetero y lo quiero igual. Suena raro, ¿verdad? Estas frases nos interpelan y nos chocan, igual que debería hacerlo si usaran el término homosexual en vez de hetero”, apunta la diputada.

Eliminar clichés y apelar a la empatía son las dos líneas maestras de la campaña, que consigue deconstruir los prejuicios y la falta de respeto a la libertad sexual que aún sigue existiendo en nuestros días. Los formatos en los que se comunicarán estos mensajes serán cartelería -con seis frases diferentes-, cuñas de radio, microvídeos para redes sociales -en los que los personajes se sinceran frente a la cámara de su móvil- y tote bags con las frases de la campaña.

 

 

La Diputación ha puesto el material a disposición a los Ayuntamientos de toda la provincia de Huelva, difundiendo así con más fuerza un mensaje único y multiplicando el número de personas a las que llegue la campaña. “Esperamos que al cambiar el prisma sobre los prejuicios que mantienen algunas personas, esta campaña les invite a reflexionar y a ponerse en el lugar de los otros y las otras”, ha subrayado Martín Florido.

El socio y director creativo de la empresa Good Monday, adjudicataria de la campaña, David Robles, ha explicado que quiere expresar “un mensaje muy directo y concreto: mostrar lo absurdo que resulta no incluir a personas y no fomentar la igualad por el hecho de tener una orientación sexual diferente o una identidad de género diferente”.

Según indica, pretende llegar al público hetero “y que ellos experimenten la triste realidad cotidiana a la que se enfrentan estos grupos” Mediante un conjunto de mensajes muy contundentes y directos que parecen absurdos, con la idea de si cambiamos la palabra hetero por homosexual o trans nos resulte igual de absurdo”.

La campaña ha querido evitar los clichés de iconografía y simbología LGTBI “porque pensamos que a lo largo del tiempo su sobreuso ha perdido eficacia y el factor sorpresa, por eso nos hemos centrado en mensajes más rotundos y directos”.

Del conjunto de formatos y soportes, Robles ha destacado como elemento esencial de la campaña el cartel como herramienta comunicativa, “que ha caído en desuso debido a la aparición de nuevos soportes audiovisuales, casi desapareciendo de las calles y de nuestro espectro cotidiano, por que su uso lo convierte, de forma paradójica, en un elemento novedoso, con el poder de sorprender al público e invitar a la reflexión”.

La campaña utilizará los carteles de seis en seis -con los distintos colores de la bandera LGTBI- a modo de instalación artística, “lo que refuerza su carácter reivindicativo, sorpresivo, y es visualmente muy potente”, añade el director creativo.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA