Fundación Atalaya y ASPROMIN alcanzan un acuerdo estratégico para colaborar los próximos cuatro años

por REDACCIÓN / 13 de Junio de 2024 / Publicado en Cuenca Minera, Desarrollo

La Fundación Atalaya, encargada de la Responsabilidad Social de Atalaya Mining, y la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad de la Cuenca Minera (ASPROMIN), han firmado un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años. Mediante este, la entidad social de la operadora de la mina de Riotinto participará, junto con organismos como Fundación ONCE, en la financiación del proyecto de ‘Parking Solar’ que se instalará en el centro que ASPROMIN gestiona en El Campillo (Huelva). 


La historia de colaboración entre ambas entidades viene de largo: ya en 2017, firmaron un acuerdo marco para potenciar la mayor inclusión de las personas con discapacidad intelectual y la captación de recursos para la mejora de su calidad de vida, divulgando las actividades, proyectos y colaboraciones entre ambas entidades. Desde entonces viene realizando colaboraciones específicas dedicadas a estos fines que comparten. Además, el Centro de Día Ocupacional de ASPROMIN es proveedor exclusivo de los productos de carpintería que Atalaya utiliza en su operación, como estacas y cajas de testigos.

En esta ocasión se trata de un proyecto de envergadura: se ponen en uso 2.000 m2 para albergar un aparcamiento de 60 plazas techado con placas solares con 150 kW de potencia máxima. La energía limpia generada servirá para el autoconsumo de las instalaciones de ASPROMIN, entidad que da servicio a 102 usuarios en sus centros de El Campillo, contando para ello con una plantilla de 111 empleados. La estructura está diseñada con criterios de accesibilidad para personas con movilidad reducida y resolverá las deficiencias de estacionamiento que sufren los usuarios, familiares, empleados y colaboradores. 

El proyecto está alineado con la estrategia de Sostenibilidad de Atalaya, que promueve las inversiones en tecnología para la lucha contra el cambio climático, de acuerdo con su compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, del que forma parte. En concreto, la iniciativa incide en el Objetivo de Desarrollo (ODS 13 -Acción por el Clima) ya que su puesta en marcha va a suponer que ASPROMIN reduzca sus emisiones de carbono en 180 toneladas al año. 

En definitiva, la nueva instalación va a generar energía limpia y barata, contribuyendo significativamente al control de costes de la organización, que ahorrará anualmente un 60% en su factura energética; un importante impulso a su sostenibilidad económica, y por tanto al mantenimiento de esta actividad de gran valor social. 

El convenio de colaboración entre Fundación Atalaya y ASPROMIN se enmarca en la actividad de Apoyo Social que desarrolla la Fundación, que trabaja para mejorar la vida de los habitantes de los entornos en donde opera, en este caso con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. 

ASPROMIN, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1969 y declarada de utilidad pública, cuya Misión es “contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan realizar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho”, además de potenciar la vida autónoma y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, facilitando su acceso a los servicios de la comunidad y a una actividad laboral adecuada. 

La Fundación Atalaya Riotinto está auspiciada por Atalaya Mining, empresa que ha puesto en marcha la histórica mina onubense de Riotinto. Atalaya mantiene un compromiso con el desarrollo sostenible de sus operaciones desde su responsabilidad como actor productivo de relevancia en su entorno. Así, apoya iniciativas de carácter social y cultural y colabora activamente en la diversificación económica de la zona. 

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un nuevo proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA