Ningún participante se queda sin premio en el XXIII Concurso de Música Julia Hierro de Nerva en los que triunfan los conservatorios de Martín Tenllado de Málaga y Maestro Andrés Segovia de Dos Hermanas (Sevilla)

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 24 de Junio de 2024 / Publicado en Cultura, Nerva

Los Conservatorios Martín Tenllado de Málaga y Maestro Andrés Segovia de Dos Hermanas (Sevilla) han sido los grandes triunfadores del XXIII Concurso de Música de Cámara Julia Hierro en una edición especial, tras 4 años de ausencia, en la que se han repartido casi 10.000 euros en premios entre todos los participantes.


En la modalidad de Agrupaciones con Director el reparto de los tres primeros premios ha sido el siguiente: Primer Premio dotado con 600 euros para el Emsamble de Cuerdas del Conservatorio Martín Tenllado de Málaga; Segundo Premio dotado con 550 euros para la agrupación del Conservatorio Maestro Andrés Segovia de Dos Hermanas (Sevilla) y Tercer Premio dotado con 500 euros para el Coro del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva.

 

 

Los tres primeros puestos del Segundo Ciclo han sido para: Primer Premio dotado con 600 euros para el dúo de violines JUBE del Conservatorio Martín Tenllado de Málaga; Segundo Premio dotado con 500 euros para ‘Pequeños Violines’ del Conservatorio Martín Tenllado de Málaga; Tercer Premio dotado con 400 euros para ‘Rebujitos Nerva’ del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva.

 

 

En cuanto al Primer Ciclo, los tres primeros clasificados han sido: Primer Premio dotado con 600 euros para el dúo de piano y flauta travesera ‘Brahms’ del Conservatorio Maestro Andrés Segovia de Dos Hermanas; Segundo Premio dotado con 500 euros para el dúo de piano ‘Luris’ del Conservatorio Antonio Garrido Gamonoso de Valverde del Camino; y Tercer Premio dotado con 400 euros para ‘La Marminosa’ del Conservatorio Manuel Rojas de Nerva.

 

 

Coincidiendo con el cumpleaños de la pianista nervense que da nombre al concurso, Julia Hierro, el Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas y la AMPA del centro musical nervense se han volcado en esta edición en la que han conseguido más de cuarenta patrocinadores que han permitido batir el récord destinado al capítulo de premios sin que ningún participante se quedado sin premio.

 

 

Los conservatorios que han participado en esta edición han sido: Vicente Sanchís de Isla Cristina, José del Toro de Trigueros, Antonio Garrido Gamonoso de Valverde del Camino, Catedrático Antonio García Herrera de Bollullos par del Condado, Maestro Andrés Segovia de Dos Hermanas, Martín Tenllado y Manuel Carra de Málaga, Padre Antonio Soler de San Lorenzo del Escorial de Madrid y Manuel Rojas.

 

 

A esta edición se han inscrito 39 grupos de primer y segundo ciclo y agrupación con director de los que forman parte alrededor de 300 alumnos de diferentes especialidades procedentes de conservatorios de música de las provincias de Huelva y Sevilla, además de Málaga y la capital de España, Madrid.

 

 

El conservatorio de Nerva, tal y como lo conocemos hoy día, es fruto de la tradición musical demostrada a lo largo de los más de 130 años de historia local. Entre los años 1980 y 1990 estuvo en funcionamiento una escuela municipal de música de la que posteriormente surgió un Centro No Oficial de Enseñanzas Musicales de Grado Elemental que sólo funcionó durante un año. 

A comienzo de la década de los 90, nace el entonces y hasta hace muy poco denominado conservatorio elemental de música de Nerva, más tarde “Manuel Rojas” en honor al ilustre músico nervense. En el curso 1992/1993, el conservatorio abrió sus puertas con tres profesores para las especialidades de clarinete, piano y trompeta. Cinco años más tarde ya contaba con más de un centenar de alumnos en sus aulas.

En la actualidad, en el centro se imparten las especialidades de piano, guitarra, clarinete, trompeta, flauta travesera, violín, lenguaje musical y coro. El centro de educación musical nervense goza del reconocimiento unánime de la sociedad local, comarcal y provincial. El galardón Torre de Nerva, concedido por el Ayuntamiento de Nerva en 2014, o el premio Onubense del Año, otorgado por los lectores de Huelva Información en su XXV edición, son buena prueba de ello.

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA